martes, 10 de enero de 2012

4.6. NET ART, NERD ART



Tom Gerhardt
“Mud Tub” Tangible Interface 2009
Alexander Reede
Celina Alvarado
http://celinaalvarado.com/?i=30

4.5. TIEMPO REAL, TIEMPO DIFERIDO, TIEMPO ENCAPSULADO


Antonin Artaud (1896-1948)

Se restablecerá una comunicación directa entre el espectador y el espectáculo, entre actor y espectador, ya que el espectador, situado en el mismo centro de la acción, se verá rodeado y atravesado por ella.

El Teatro de la Crueldad

4.4. MOVIMIENTO Y PALABRA


Bruce Nauman

“Eating My Words”



“Lip Sync” 1969

¿Qué es arte? ¿Lo que hay delante o lo que hay detrás del marco? Y, sobre todo, ¿qué es arte? ¿Nada? “El arte se manifiesta de muchas maneras. Una grieta casual puede tener una belleza irresistible. No hay que cerrar ninguna posibilidad ni santificar nada”.

Esther Ferrer
Hablar por andar o andar por hablar

4.3. EXTENSIONES


Sterlac (Australia)  http://stelarc.org/?catID=20247
“Structure/Substance” 1990   http://www.youtube.com/watch?v=CpbUqfdEFiE


Marce.li Antúnez Roca

“Epizoo” 1994


Rebeca Horn
“Köperfächer” 1972 (Performances II, 1970-73)

“Unicornio” 1971

Laurie Anderson
1947 “El arte del futuro es la extensión de los sentidos”.

“Talking Pillows” 1977




“Handphone Table” 1978



4.2. HUELLAS


C. Oldenburg. Residual Objects, 1962
“Amo los objetos. Respeto los objetos […]. Los objetos residuales se crean durante el desarrollo de la performance y durante la repetición de las performances. La performance es el pensamiento principal, pero bajo él hay un número de piezas subordiandas que deben ser aisladas, recuerdos u objetos residuales. Al hacer una performance hay que tener mucho cuidado con lo que debe ser descargado y lo que sobrevivirá por sí mismo. Estudio lento y respeto pro las cosas pequeñas”.

“The Store” 1960


“Snapshot from the City” 1960 con Patty Mucha


Dennis Oppenheim
“Posición de lectura para una quemadura de segundo grado” 1970
Usar el cuerpo físico como vínculo físico para transmitir experiencias sensoriales, es la premisa del estadounidense Oppenheim. En 1970 hizo el performance más reconocido de su carrera, durante cinco horas se expuso al sol acostado en la arena con un libro sobre el tórax, la mayoría del cuerpo había sufrido quemaduras a excepción de la zona donde había reposado el libro. 

“Parallel Stress” 1970
Esta es una de las varias obras que marca un cambio en la práctica de Oppenheim de la intervención radical en el paisaje que había creado durante la década de 1960, que llegó a identificarse con el movimiento “Land Art” o “Body Art”

Piero Manzoni
“Esculturas vivientes” 1961



Yves Klein
“Antropometría” 1960



Kazuo Shiraga
“Mud painting” 1955




Antti Laittinen
“Walk the line”







4 DE LA MATERIA A LO EFÍMERO. ARTE DEL SIGLO XXI


Libros:
“Corpus solus” Juan Antonio Ramírez. Ed. Siruela
“El espectador emancipado” Ranciere

4.1. EL CUERPO COMO MATERIA EN EL ARTE

1-     Proceso
2-     Arte-Vida
3-     Espectador: mirada
4-     Arte relacional
5-     Cuerpo

Rechazo al arte convencional (sistema de representación)
Rechazo a la sociedad (burguesía)
Rechazo al arte institucional (mercado)

“El gesto para nosotros ya no será un momento fijo de dinamismo universal: será decisivamente la sensación dinámica hecha eterna”. Futurismo

“Construir una obra implica la invención de un proceso para ser mostrado. En ese proceso, toda imagen adquiere el valor de un acto.” Nicolas Bourriaud

Hugo Ball
En Zúrich, fundó en una taberna el “Cabaret Voltaire”, cuna del dadaísmo, lugar de reuniones políticas, conciertos y lecturas de poesía. En 1916 presentó ante el público del Cabaret Voltaire, el primer poema fonético de la historia del dadaísmo: “Karawane”, consistente en articulaciones de fonemas e interjecciones carentes de significación.

Alberto Greco

Movimiento Dito, manifiesto del 24 de julio de 1962
“El arte vivo es la aventura de lo real. El artista enseñara a ver no con el cuadro sino con el dedo. Enseñara a ver nuevamente aquello que sucede en la calle. El arte vivo busca el objeto pero al objeto encontrado lo deja en su lugar, no lo transforma, no lo mejora, no lo lleva ala galería de arte. El arte ivo es contemplación y comunicación directa. Quiere terminar con la premeditación, que significa galería y muestra. Debemos meternos en contacto con los elementos vivos de nuestra realidad. Movimiento, tiempo, gente, conversaciones, olores, rumora, lugares y situaciones.”


Al identificar arte-vida se está cuestionando el objeto y su mercantilización:

Isidoro Varcárcel Medina “Ley reguladora del ejercicio, disfrute y comercialización del arte”:
“Aunque el arte tenga frecuentemente un valor económico, tiene también respetando ese derecho, y antes que otra cosa, un valor cultural. […] Por esta razón, y porque el arte es más un acto de un producto, el artista sin más, el artista en sí, no puede vender sus obras, puede sólo intercambiarlas, a la manera en que se intercambiarían esencias materializadas. Y es también por una razón semejante por la que el artista que decide fabricar productos comerciables, y que siguen indesligables de su básica componente creativa, ha de someter su valoración no a los impulsos de un comercio exclusiva y descaradamente monetarista, sino a una valoración diáfanamente material, ya que lo que se vende es la materia y su oficio personal, y tales entidades sí pueden ser valoradas con arreglo a cánones estrictos. Y si es para vender para lo que el artista se profesionaliza, venda, pues el artista profesionalizado y viva del fruto de su trabajo; pero venda con las reglas de un comercio como los demás, controlado en proporción al producto material.”

La educación del des-artista, Allan Kaprow
“… pero también se desmitifica la figura del artista como genio y figura de prestigio en una sociedad jerarquizada conforme a una escala de valoraciones establecidos.

Aquellos que deseen ser llamados artistas, para que algunos o todos sus actos e ideas sean considerados arte sólo tienen que dejar caer un pensamiento artístico a su alrededor, anunciar el hecho y persuadir a otros de que se lo crean. Eso es publicidad. Como ya escribiera Marshall McLuhan: el arte es aquello con lo que puedes salirte con la tuya”.

Gunter Brus
Artista, pintor y dibujante austriaco, miembro fundador y uno de los principales representantes del accionismo vienés.

“Caminando por Viena” 1965

“Mi cuerpo es la intención. Mi cuerpo es el acontecimiento. Mi cuerpo es el resultado”
  
“Pintura en la cabeza” 1964


Rudolf  Schwarzkogler “El acto total” 1969



La colección de David Delfín, “Cours des miracles” presentada en la Pasarela Cibeles, está inspirada en el cuadro de René Magritte “Los amantes”.

David Delfín

René Magritte

Klaus Rinke “Posiciones espaciales” 1972




3.6. EL ESPACIO EXPOSITIVO


Giuseppe Castiglione
 “El Salón Cuadrado” en 1865, en el museo del Louvre


Análisis de las transformaciones que se llevan a cabo en los espacios sociales. Nuevos modos de entender el espacio expositivo y el mismo objeto de arte. El plano estético del cuadro fue puesto en relación directa con el lugar que lo contenía.
Galería Apolo, Louvre

Surgimiento del museo como lugar para la memoria y la galería como no-lugar.


/


Lucio Fontana
“Concepto espacial” 1949

“Un cambio en la esencia y en la forma. Se requiere la superación de la pintura, la escultura, la poesía y la música. Es necesario un arte mayor de acuerdo con las exigencias del espíritu nuevo. La materia, el color y el sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo arte.”




Fontana: “Hace tiempo, un cirujano que vino a mi estudio me dijo que “esos agujeros” los podía hacer él perfectamente. Le contesté que yo también sé cortar una pierna, pero después el paciente muere. Si la corta él, en cambio, el asunto es distinto. Fundamentalmente distinto.”

Doris Salcedo

En la Tate Modern


“Siempre oriento mi trabajo hacia la experiencia de las víctimas y lo adapto al espacio que se me ofrece; trato de combinar ambos elementos y mi intención es añadir al mundo la perspectiva que le falta en genera”, explica la colombiana en la presentación de la pieza en el Tate Modern.
Salcedo da rienda suelta a sus inquietudes con los centímetros que fragmentan los cimientos de la vasta sala de exposiciones, y con los que la artista simboliza el “agujero que hay entre la humanidad y la falta de humanidad”.

Ai Weiwei
En la Tate Modern 2010

“Sunflower Seeds” Esta instalación está formada por millones de pequeñas pipas de girasol de porcelana, aparentemente idénticas unas a otras pero totalmente distintas si las  contemplamos con detenimiento.

Lara Armancegui

 El trabajo de Lara Almarcegui parte de un proceso de investigación sobre edificios abandonados o en vías de transformación, descampados, huertas y espacios desocupados que, si bien se insertan en el paisaje urbano, son habitualmente considerados como ajenos al mismo. Partiendo de estos espacios elabora un proyecto que genera una acción, una intervención directa, física, sobre el campo investigado, y que dará como resultado una documentación gráfica de dicha acción. Restaurar un mercado en vías de demolición, una investigación sobre huertas urbanas o la publicación de una guía de descampados son algunos ejemplos de una labor directamente ligada al trabajo de campo, que en la mayoría de los casos, supone un importante alargamiento en el tiempo. El concepto de arquitectura como elemento organizador del espacio prima sobre la consideración habitual de adecuación arquitectónica al medio, dando prioridad a factores externos como las distintas estrategias de poder desarrolladas en torno a la construcción y la conformación del paisaje urbano.

Hotel Fuentes de Ebro es un proyecto realizado por Lara Almarcegui en colaboración con Begoña Movellán en una estación de tren abandonada de Zaragoza que, tras veinte años de cierre, se encontraba en proceso de abandono. La razón de este cierre se debía al escaso interés turístico de Fuentes de Ebro, un pequeño pueblo cercano a la ciudad de Zaragoza. Durante una semana, Lara Almarcegui entró en contacto directo con la estación y la preparó para convertirse en un hotel gratuito por un tiempo limitado. Una intervención que responde al constante interés de la artista por la arquitectura como elementos de racionalización, que se instala ene. Espacio estableciendo una disciplina de ocupación. Asimismo, la arquitectura establece límites espaciales, en contraposición con lo que queda al exterior. Mediante un proceso deconstructivo, se trata de investigar los factores que posibilitan o no la validez de este discurso arquitectónico. En este sentido, la aceptación del público fue de tal calibre que las habitaciones disponibles durante el desarrollo de la acción fueron ocupadas por completo. La acción artística cobra de esta manera un marcado carácter social, en cuanto a la implantación de unos modos de comportamiento a través de la redefinición del espacio, y sociológico, por el carácter de investigación que revisten, en mayor o menor medida, todos los trabajos de Lara Almarcegui.


Película documental “El cielo gira” 2004 Mercedes Álvarez





3.5. EL RETORNO DEL AURA


“En la época de la reproducción técnica de la obra de arte lo que se atrofia es el aura de éstas. El proceso es sintomático […]. Al multiplicar las reproducciones pone su presencia masiva en el lugar de una presencia irrepetible”. Walter Benjamín 

3.4. LA EMERGENCIA DEL OBJETO


El objeto industria característica de la sociedad de consumo, se integra dentro de las obras artísticas y se convierte en obra en sí mismo.

Robert Rauschenberg

Arman

George Segal

Joseph Cornell


Macel Mariën






3.3. PRIMITIVISMOS


“Debemos tener coraje de dar la espalda a casi todo lo que los buenos europeos como nosotros mismos hemos considerado hasta ahora precioso o indispensable. Nuestras ideas e ideales deben vestirse con camisas de pelo, deben alimentarse de algarrobas y miel silvestre, y no de historia, si es que hemos de escapar alguna vez al agotamiento de nuestro mal gusto europeo”                                                                         Franz Marc

Franz Marc


Emil Nolde




3.2. MOVIMIENTOS Y PROCESOS


Alexander Calder
http://calder.org/home.html


Jean Tinguely

“Meta matics”

“Podía continuar con una pintura durante meses hasta el desgas total de la tela: raspar, volver a empezar y sin dejar secar la pintura. Era imposible para mí. No lograba, digámoslo así, decidirme: “ya está terminado” […]. Es a partir de eso, en el fondo, como el movimiento se impuso a mí. El movimiento me permitía, simplemente escapar a esa petrificación, a ese final”.

Escultura cinética:


3 VISIONES MÚLTIPLES: TIEMPO Y ESPACIO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

3.1. DEL ESPACIO MONOFOCAL A LA VISIÓN PANÓPTICA

Libro: “El objeto y el aura (des)orden visual en el arte moderno” Juan Antonio Ramírez

¿Existe algo a lo que podamos denomina modo de visión renacentista?
En los siglos XV y XVI se pudo dar algunas soluciones a la problemática de la perspectiva con tratados y formas para llegar a un consenso común. En las vanguardias se abre el debate de la visión por su cercana relación a las matemáticas.
Era necesaria una aplicación de un método que fuese válido para todas las artes visuales como la pintura, la escultura, el dibujo, la escritura…
Leon Battista Alberti escribe un tratado llamado “De pictura” de 1436 en el que trata de dar reglas sistemáticas a las artes figurativas. Lo puramente matemático se superpone a la visión experimental y a las convenciones representativas heredadas.

Panofsky:
“Si queremos garantizar la construcción de un espacio totalmente racional, es decir, infinito, constante y homogéneo, la “perspectiva central” presupone dos hipótesis fundamentales: primero, que miramos con un único ojo inmóvil y, segundo, que la intersección plana de la pirámide visual debe considerarse como una reproducción adecuada de nuestra imagen visual.”

Pero no todos los artistas practicaron esta ciencia con rigor, pues muchos otros artistas desde el siglo XV en adelante, cometieron errores al aplicar las leyes de la perspectiva. Algunos de ellos no las conocieron. Aun así son muy pocos los que escaparon a las ideas de la monofocalidad y la estabilidad de la visión.

Esta concepción espacial renacentista no fue del todo homogénea.
Una de las variantes es el Pasajes elevado, creado por Joachim Patinir, y perfeccionado por los artistas flamencos y alemanes del siglo XVI y XVII.
Esta variante surge de las experiencias teatrales: la caja escénica como espacio ortogonal inmutable y los múltiples puntos de vista que hay en ella que son observados por el espectador de la sala.


J. Patinir “Caronte cruzando la laguna Estigia"              


P. Brueghel “Cazadores en la nieve”


La visión desde arriba supera la norma de la perspectiva ordinaria tal y como había recomendad Da Vinci “el punto de vista debe estar a la altura de los ojos de un hombre de regular estatura”. El ojo se sitúa en una posición elevada, y hace que el espectador contemple la escena desde el aire.

Rafael “Los desposorios de la Virgen



                     


2.6. ARTE UNDERGROUND


Underground, Outsider, Arte bruto, Arte intuitivo, Arte Marginal, Arte singular…

Debate:
¿Qué es arte? ¿Por qué?
Creación al margen del mercado del arte. Fuera del sistema
¿Qué es un artista?
¿Quién es una artista?
¿Soy artista?

¿Todo lo que hay en el mercado es arte?
¿Todo lo que está fuera del mercado no es arte?
¿Artista es el que está fuera o dentro del mercado?

Por ejemplo: un tomate de huerta frente un tomate “Auchan”
No está en el mercado general / si está en el mercado general
¿Todo lo que venden es fruta/comida?
Define fruta/comida

Manfred Gnädinger (1936-2002)


Fue un pintor y escultor alemán que vivió como un anacoreta en el pueblo de Camelle, en la Costa da Morte (Galicia). Trató de llevar una vida lo más simple y natural posible, elaborando esculturas al aire libre cerca de la playa donde vivía y cuidando su pequeño jardín. Durante el accidente del Prestige en noviembre de 2002, la mancha de petróleo dañó sus esculturas. Se cree que el Alemán se dejó morir de melancolía y tristeza.

José Cao Lata

Este hombre ha dedicado casi toda su vida a fabricar esculturas. En los años sesenta José Cao trabajaba junto a Asorey, su maestro, elaborando estas figuras, que son el reflejo de la vida y la sociedad gallega. La expropiación de una tierra de su propiedad en San Caetano, donde tenían sus obras, le afectó mucho, hasta el punto de que tuvo que emigrar para intentar pagar de nuevo ese suelo, donde poder trabajar y donde la gente pudiese adquirir alguna de sus esculturas.
Pasaron los años, y la única ayuda que tuvo para poder seguir trabajando con la piedra fue de sus familiares. “El ayuntamiento no me ofrece ningún tipo de ayuda”, asegura José.
Además, “pedí a Bugallo convertir esto en un taller museo, ya que es historia de Galicia, y también de España, pero afirma no haber recibido respuesta”.
“Los derechos humanos están desnudos”

Antonio Taboada “Willy”
Enormes totems de madera, frágiles esculturas de plástico y sus performances musicales siguen siendo un ejemplo de arte libre y original.

Mery Eis


José y Juan Palau, Dionisio Cañas, Eulogio Reguillo, etc.


Métodos de documentación de una obra

Puesta en común:
Obras reproducidas mecánicamente,
Obras con reproducción manual. (Walter Benjamín)
Arte conceptual / Arte manual / Artesanía

¿Arquitectura? – Idea -  Ejecución
¿Dirección de cine? -  Idea -  Ejecución
¿Coreógrafo? –Idea – Ejecución

¿Artes plásticas? ¿Artes visuales?
Ampliación de conceptos / disciplinas





2.5 ARTE Y JUEGO



“Todo juego es un sistema de reglas. Lo que da sentido a la regla es el deseo de jugar”. Roger Caillois, Los juegos y los hombres, 1958




Tradicionalmente considerado sinónimo de frivolidad por ser una actividad gratuita, el juego comenzó a ser reconocido como factor decisivo en el desarrollo de la civilización a partir de los trabajos publicados por Huizinga en los años treinta, especialmente el Homo Ludens. Desde entonces, psicólogos e historiadores no han cesado de descubrir aspectos insospechados en esta actividad de apariencia inocente. En los juegos y los hombres, Roger Caillois intenta una empresa audaz: proponer una sociología a partir de los juegos. “Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo” 1958




La obra consiste en un estudio sobre los juegos en la que propone una clasificación de los mismos en cuatro categorías, según el elemento que predomine en los mismos:




-La competencia (agón): o el instinto agonal que ya había tratado Huinzinga. Del griego para contienda o disputa, se relaciona con la competitividad y la igualdad de oportunidades creada artificialmente, como regla, como condición de enfrentamiento alrededor de una única cualidad: rapidez, resistencia, vigor, memoria, habilidad, ingenio… ejercicio sin ayuda exterior alguna. (Fútbol)




-El azar (alea): del griego juego de dados, implica la puesta en juego del azar en oposición conceptual al agon, que implica un cierto know how. Las decisiones no dependen del jugador sino de factores externos al juego mismo y a su reglamentación. En términos agonales implica retarse a uno mismo ante el azar como rival. (La lotería)


-El simulacro (mimicry): del latín in-lusio: entrar en juego, creer una ilusión a sabiendas. La regla se relaciona con el creer, con el desempeño de roles, con el disfraz, lo teatral. Se cumplen, como en todos estos cuatro instintos, las seis características del juego, pero en este caso concreto el simular es la regla básica (Jugar “a los piratas”)




-El vértigo (ilinx): del griego remolino de agua, el vértigo fisiológico en paralelo a un vértigo de orden moral, el riesgo, el espasmo, el trance, el pánico, el aturdimiento y cierta capacidad destructiva, sin objetivo por tanto salvo la subversión y el placer voluptuoso de la experiencia del límite. (Dejarse caer rodando por una ladera.)


Estos 4 instintos definen cuadrantes teóricos, que pueden virar hacia 2 tendencias de orden más general:




Paidia: la tendencia del caos, la diversión, la turbulencia y la entropía.




El Ludus: la tendencia al orden finalista y a alcanzar un estado de estabilidad sea duradero o no lo sea.


Clasificación/
Manifestaciones
1.Competencia (agon)
2. Suerte, Azar (alea)
3. Simulacro (mimicry)
4. Vértigo (ilinx)

PADIA


 

 

LUDUS


Ej. carreras, luchas, atletismo (no reglamentadas)
boxeo, esgrima, fútbol, billar, ajedrez, damas (competencias deportivas)
Ej. rondas infantiles, cara o cruz

apuesta, ruleta, loterías, casinos
Ej. imitaciones infantiles, juegos de ilusión, muñecas, disfraces
teatro, ópera, marionetas (artes del espectáculo)
Ej. mareo infantil, sube y baja, maíz de oro
alpinismo, atracciones de feria, esquí, cuerda floja




Formas culturales que permanecen al margen del mecanismo social
Formas institucionales integradas a la vida social
Corrupción del juego
1. Competencia
Deportes
Competencia comercial, exámenes y concursos
Violencia, deseo de poder, astucia
2. Suerte
Loterías, hipódromos,  casinos, quinielas
Especulación bursátil
Superstición, astrología
3. Simulacro
Carnaval, teatro, cine, culto a la estrella
Uniforme, etiqueta ceremonial, oficios de representación
Enajenación, desdoblamiento de la personalidad




El arte es también una necesidad universal y, al igual que el juego, no es una necesidad práctica, primaria, ligada a la supervivencia, como por ejemplo alimentarse, sino únicamente espiritual, intelectual.




El juego evoca una actividad sin apremios, pero también sin consecuencias para la vida real. Se opone al trabajo como el tiempo perdido al bien empleado. En efecto, el juego no produce nada: ni bienes ni obras.




Esta manera de considerar el juego como opuesto a un contrario “real”, el trabajo, supone ubicar el juego al margen de la existencia. Hacerlo implica dos cosas de enorme importancia para la arquitectura: la primera es que el juego necesita un espacio específico donde pueda llevarse a cabo, la segunda es que su temporalidad también se suspende con respecto a todo lo que no es juego. Por tanto en el juego se produce inevitablemente una condición espacio-temporal de isla regida por una serie de reglas muy determinadas.




Podría argumentarse que, cada vez más, con la ya prácticamente culminada transición desde un régimen industrial, termodinámico y material a otro postindustrial, cibernético o en red, e inmaterial, no resulta tan sencillo separar el juego del noruego, es decir del trabajo, y esto tanto desde el punto de vista espacial como temporal.


El clásico sobre el espíritu lúdico del holandés Johan Huizinga Homo Ludens, publicado en 1938, comienza estableciendo la genealogía del sujeto del que trata como una especie de evolución desde el homo sapiens, al homo faber, que no es otro que el artesano reconvertido en obrero, hasta el homo ludens o sujeto postindustrial beneficiario del estado del bienestar, un modelo socioeconómico actualmente, al parecer, en crisis definitiva.


Partiendo de la premisa de que la defunción del homo ludens (y por consiguiente del estado de bienestar como modelo de soberanía) no está exenta de intereses ideológicos bastante obvios, consideramos hipótesis de trabajo que defienden al homo ludens de esa defunción a la que el neoliberalismo le quiere someter a cualquier precio. El “pásatelo bien trabajando en lo que te gusta”, diluye por completo la frontera entre trabajo y notrabajo, llegándose a incorporar la lógica del juego dentro de la del trabajo, pero no al contrario.



El juego es libre: no se puede estar obligado a jugar.




2. El juego es una actividad separada: es una práctica acotada en límites de espacio y de tiempo precisos.




3. El juego es una actividad incierta: tiene un desarrollo no predeterminado y su resultado no puede conocerse de antemano.




4. El juego es improductivo: no crea bienes ni riqueza, ni elemento nuevo alguno, en todo caso puede producir desplazamientos de riqueza, sea material o inmaterial (dinero o prestigio, por ejemplo). Siempre se vuelve al punto inicial, no es ni entrópico ni acumulativo.




5. El juego es una actividad reglamentada: se suspenden las leyes ordinarias causales y se impone un nuevo conjunto de leyes, en este sentido todo juego es simulacro.


6. El juego es ficción: supone la conciencia de una falsa realidad asumida como regla, es decir, tomarse “en serio” el juego.





Daniel Chust Peters


Daniel Chust Peters (Sao Paulo, 1965) desde el año 1990 trabaja a partir de una única idea: representar sistemáticamente su taller. Como práctica artística aplico un método de trabajo desde hace diecisiete años:


1 - Tengo una idea: reproduzco mi taller


2 - No tengo ninguna idea: reproduzco mi taller


3 - Tengo otra idea: reproduzco mi taller








El hecho de tener ideas queda restringida en una sola.


La idea es la de mantener una sola idea a lo largo de los años.


Esta sola idea es la de reproducir mi espacio de creación artístico.


Reproduzco un espacio que ya existe para no idealizar uno nuevo.


Reproduzco mi taller que es el espacio más cercano y concreto que habito, en el


que paso entre 6 a 8 horas diarias. Es el taller porque le asigno esta función, y por


otro lado el taller del artista es significativo a lo largo de la historia del arte.




Por inercia y voluntad rehago continuamente la misma idea.


Si tengo otra idea me autocensuro reproduciendo otra vez el taller.


No es una obsesión ni una resistencia. Es una actitud de apreciación estética entre


el mantener una constante y la confrontación de multiples variables externas.


Cada reproducción del taller establece una complicidad entre el individuo y otros


organismos más complejos y abstractos como son Instituciones culturales tanto


públicas como privadas.


Las variaciones de cada reproducción son debidas a las relaciones, negociaciones,


espacios... que existen entre el artista y cada institución que condicionan tanto la


estructura física como el contenido de la obra.




http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=215



Aernout Mik


http://www.youtube.com/watch?v=b9WiQksFLVA


Uno diría que el universo de Aernout Mik es una recreación de lo absurdo, del sinsentido, de lo ilógico de las cosas. éste parecería que es su mensaje en un primer momento. Sus vídeos consisten en secuencias muy cortas y sin narración de absurdos y catástrofes. Sin sonido, las imágenes se van repitiendo en una secuencia sin fin; a lo sumo existen ligeras variaciones, pero se trata básicamente de la misma situación. Las figuras que intervienen son como personajes deshumanizados: en un entorno intencionadamente descuidado, sus gestos no son sus gestos, su contexto no es su contexto, sus relaciones no son sus relaciones... Son personajes o títeres de un ballet mecánico. A priori se diría que son imágenes extrañas, agobiantes, que responden a una estética exhibicionista del dolor, como si se tratara de una autocomplacencia adolescente por lo grotesco.



Thomas Huber
Thomas Huber (Zurich, Suiza, 1955; vive y trabaja en Mettmann, Alemania). De una manera absolutamente innovadora, Thomas Huber replantea la pintura y sus posibilidades en cuanto a la narración y la representación de la realidad. El artista explora "los vínculos indisolubles entre la imagen y el lenguaje", entre la imagen y el sonido, "la lucha entre la forma y el fondo". A través de las preguntas esenciales, que pueden parecer pequeños chistes, como "¿Qué tamaño debe tener el cuadro?" o "¿Cuándo hay que empezar a pintar, hoy o mañana?", Huber se cuestiona el papel de la obra y, por consiguiente, el del artista en el mundo actual. Sus cuadros, a menudo de unas proporciones monumentales, dan vida a un universo "distinto" en el que los personajes, los paisajes y las arquitecturas radicales existen en dos dimensiones, sin preocuparse por todo cuanto sucede en el mundo al que llamamos real. Si los artistas del Renacimiento encontraron, gracias a la perspectiva, un sistema que les permitía representar al mismo tiempo las cosas lejanas y las cercanas, Huber se propone representar todo cuanto sucede delante y detrás del cuadro, buscando un punto de contacto entre la visión del artista y la del espectador. Thomas Huber suele acompañar sus exposiciones con performances, una especie de conferencias en las que, mediante una ironía burlesca, explica detalladamente todo cuanto aparece en la obra. Huber trabaja sobre soportes de madera cuyo reverso deja a la vista, o bien directamente sobre las paredes, y sus instrumentos de trabajo son el pincel y la imagen informatizada


http://www.thomashuberart.com/paintings_recent.html

Xavier Veilhan








Xavier Veilhan es un artista multidisciplinar poseedor de un universo artístico muy personal, habitado por una heterodoxa gama de personajes, objetos y animales. A través de juguetes sobredimensionados o artilugios con cierto aire infantil, el componente lúdico aparece como elemento fundamental para acercarse a una realidad poblada de símbolos, metáforas y otras ambiguedades semánticas. Veilhan vuelve la vista hacia el pasado en un intento por deconstruir géneros e iconografías clásicas: la reinvención del retrato ecuestre, la conformación de un bestiario particular a partir de los cánones tradicionales, o la reconversión de la imaginería de la vanitas en objetos cercanos a la estética pop, son sólo algunos ejemplos de un trabajo que busca una comunión con el espectador en forma de experiencia global. La apropiación de elementos del pasado, lejos de una intencionalidad irónica, responde a un deseo enriquecedor del propio discurso artístico a partir del alejamiento de la realidad. Así, el mismo Veilhan ha declarado que su forma de acercarse a la historia del arte y el dibujo no debe ser entendida como mera cita, sino como instrumento del que se sirve para realizar su trabajo.




http://www.veilhan.net/


Vik Muniz




Vicente José de Oliveira Muniz, conocido como Vik Muniz es un artista visual que vive en Nueva York.


http://www.vikmuniz.net/